Sadhu corporativo

Speaker 1

“Principios divinos en acción”

Imagínate si Buda, Cristo, Krishna o Mahoma vinieran a hablar en tu empresa. ¿Crees que sus palabras ayudarían?; yo creo que su sabiduría transformaría su organización de una manera que ninguna otra persona jamás podría. Es este tipo de sabiduría la que falta en gran medida en el mundo empresarial actual. Sin embargo, es muy necesario.

Necesitamos más cohesión, compromiso y creatividad en el entorno organizacional actual. Desarrollar habilidades que incrementen la cooperación, responsabilidad e inspiración se transformara en el crecimiento natural, casi sin esfuerzo, rápidamente. Pero, ¿cómo llegamos allí? Los últimos libros o la capacitación no parecen ser suficientes. Desafíos fundamentales todavía quedan. Así que seguimos buscando al siguiente gran estratega, experto en marketing o gurú del liderazgo para los eslabones perdidos, las últimas “mejores ideas”. Sugiero que esta no es la solución. No necesitamos algo nuevo; necesitamos algo que siempre ha estado aquí”.

Siempre ha habido leyes inmutables que rigen el funcionamiento del mundo y las relaciones, leyes que no cambian como las estaciones, al igual que las últimas teorías de gestión. Detrás de estas leyes hay principios muy simples, sin embargo, son tan profundos que son fácilmente ignorados. Estas ideas han sido la propiedad preciada de los antiguos filósofos, místicos y santos - los sadhus o sabios - durante milenios, sin embargo, casi nadie entiende su relevancia para el éxito organizacional moderno.

Mi maestro espiritual era un sadhu genuino. Zarpó de India a América en 1965 en una misión para introducir la herencia espiritual de la India a Occidente. Llevaba sólo 40 rupias pero trajo un gran tesoro en su corazón: la sabiduría y el carácter de un sadhu. Varios años después de su llegada a las costas de Nueva York, conocí a este singular sadhu, A.C. Bhaktivedanta Swami. (Conocido cariñosamente como Srila Prabhupuda), y pronto me convertí en su discípulo. Vi su incipiente misión crecer desde unos pocos seguidores en una tienda en mal estado de Nueva York a un conglomerado de más de 150 templos, asrams, granjas, escuelas e institutos ya cuando dejó este mundo 12 años después. Manejó muchos templos y proyectos en su misión, yo interactué con él, observé y estudié cuidadosamente cómo hacía suceder estos fenómenos sin precedentes.

Muchos hombres de negocios de su época se maravillaron con su éxito y querían saber cómo lo logró. Pero cada vez que se le preguntó sobre esto, nunca reveló sus secretos. Lo que sabía acerca de la visión del sadhu de liderazgo, gestión y llevar la espiritualidad a los negocios que implementó para hacer crecer su organización sigue siendo -hasta ahora- conocida sólo por sus seguidores más cercanos.

El entrenamiento en Sadhu Corporativo cambia todo. Por primera vez en la historia, los principios y prácticas de otro mundo que usó Srila Prabhupada se están poniendo a disposición de las empresas y organizaciones de todo el mundo, principios que no sólo cambian las organizaciones, sino que transforman la vida de las personas.

¿Cómo sería si un sadhu dirigiera una organización o más específicamente, dirigiera su organización?, ¿qué principios y prácticas inculcaría?, ¿qué cualidades y características exigiría a sus empleados para vivir?, ¿qué tipo de cultura crearía y qué conocimientos espirituales compartiría para elevar el ánimo de las personas?

El entrenamiento en Sadhu Corporativo responde a estas y muchas otras preguntas. En este entrenamiento delineamos los principios que observé que mi maestro espiritual puso en práctica para hacer que su organización tuviera éxito a un ritmo que parecía desafiar la ley física. En doce años reunió 10.000 trabajadores que de buena gana y felizmente trabajaron más de 12 horas al día. ¡Y no les pagó nada! De hecho, ¡muchos le pagaron por el honor de servir a su organización!

En esta capacitación, observamos cómo Srila Prabhupada trató temas tales como la integridad, el propósito, las relaciones, y la cultura organizacional. Aprenderemos cómo fue capaz de inspirar a las personas a hacer tremendos logros personales. Mantener tanto a su organización como a los gerentes enfocados en las prioridades y empoderar a las personas para que hagan más de lo que jamás imaginaron posible. También aprenderemos la filosofía espiritual que estaba en el centro de su éxito organizacional: cosas como el enfoque y disciplina, la sensibilidad a las necesidades y sentimientos de los demás, relacionarse y comunicarse sin egoísmo, y una dependencia fiel hacia Dios para obtener recursos, fortaleza y guía. Increíble, pero es real…

El taller se divide en las siguientes secciones/temas:

1. ¿Quién controla tu mente? – cómo evitar responder a los caprichos de la mente y tomar el control.
2. Trabaja mientras el mundo duerme: cómo la inspiración te levanta temprano y te empodera para lograr más de lo que imaginas, y te focaliza en lo que quieres.
3. Tu ego podría arruinarte: cómo domar el ego y cómo puede arruinarte si no lo haces.
4. Siéntete satisfecho contigo mismo: cómo la satisfacción personal es la raíz de una mentalidad positiva.
5. Llegar a ser perfecto haciendo tu trabajo: todo en tu vida mejora a medida que mejoras.
6. No comprometa tus principios: alinea tus acciones con sus valores.
7. Fracasar en el éxito: éxito más allá del éxito.
8. Acerca de tu Dharma (esencia): conexión con tus dones e inspiración interna.
9. No alimente tus debilidades: concéntrate en tus fortalezas, no en tus debilidades.
10. Las habilidades blandas son difíciles: cómo y por qué se necesita fuerza interior para ser blandas.
11. ¿De quién es la culpa? – Superar la necesidad de culpar, tener razón y menospreciar a los demás.
12. Autodisciplina: cómo la autodisciplina y el éxito van de la mano.
13. Apreciación: cómo la apreciación eleva a los demás y te eleva a ti aún más.
14. Empoderamiento – Hacer que la palabra imposible pierda su significado.
15. Ignorancia de lo obvio: cómo nos hemos vuelto tan condicionados que no vemos lo obvio.
16. Menos es más: mantener el enfoque en lo esencial.
17. Espacio Sagrado – La importancia de crear un tiempo diario sagrado.
18. Autocompasión - Necesitas amarte a ti mismo para amar a los demás.
19. Tu contribución: siempre sirve a una causa mayor que tú.
20. Perdón - Déjalos ir y déjate libre.

Usando estos principios, la organización multinacional de Srila Prabhupada hoy tiene millones de clientes, cientos de miles de voluntarios y una red de distribución global con más de 1.000 centros en 65 países. Y continúa expandiéndose a un ritmo vertiginoso.

Sería un honor compartir las valiosas gemas de sabiduría y experiencia que obtuve personalmente trabajando con Srila Prabhupada con tu organización.